la indexación

¿En que circunstancias procede la indexación de la primera mesada pensional?

¿En que circunstancias procede la indexación de la primera mesada pensional? Procede la actualización del salario base de liquidación de las pensiones legales causadas a partir de 1991, cuando se expidió la Constitución Política. Asimismo, en los casos en los cuales procede la aplicación de la indexación para el salario base de las pensiones legales, distintas a las consagradas en la ley de seguridad social, o de aquellas no sujetas

indexación de

¿Cómo se debe interpretar el numeral 2o del artículo 260 del Código Sustantivo del Trabajo?

¿Cómo se debe interpretar el numeral 2o del artículo 260 del Código Sustantivo del Trabajo, en lo que respecta a la indexación de la pensión allí consagrada? La indexación de la pensión: Como quiera que la disposición, no prevé el factor económico que debe tenerse en cuenta para liquidar la primera mesada pensional, se requiere acudir a los criterios auxiliares de la actividad judicial, establecidos en los artículos 48, 53

ley 171 de 1961

¿Es procedente la indexación de la pensión?

¿Es procedente la indexación de la pensión sanción contemplada en el derogado artículo 8 de la ley 171 de 1961? Sí, puesto que si bien la ley 171 de 1961, no contempla la actualización de la pensión sanción; el Constituyente de 1991 previó para todas las pensiones dicha actualización, y en consecuencia, en todos aquellos casos en los cuales el derogado artículo 8o de la Ley 171 de 1961 todavía

artículo 260

artículo 260 del Código Sustantivo del Trabajo

¿Se debe indexar la primera mesada pensional de la pensión establecida en el numeral segundo del artículo 260 del Código Sustantivo del Trabajo? Sí, porque si bien corresponde al Legislador en ejercicio de su libertad de configuración determinar los mecanismos idóneos para mantener la capacidad adquisitiva de las pensiones, al no haberse dispuesto nada frente al tema en el artículo 260 del Código Sustantivo del Trabajo. En virtud del derecho

las pensiones

¿Cuál es el contenido del derecho a mantener el poder adquisitivo de las pensiones?

¿Cuál es el contenido del derecho a mantener el poder adquisitivo de las pensiones? El contenido del derecho a mantener el poder adquisitivo de las pensiones no se limita a la actualización de las mesadas pensionales una vez han sido reconocidas por la entidad competente; sino que también incluye la actualización del salario base para la liquidación de la primera mesada. Fuente Normativa (Sentencia C-862-06 / F1_SC862_06) DERECHO A MANTENER EL

derecho a la indexación

¿Qué pensionados tienen derecho a la indexación de la primera mesada pensional?

¿Qué pensionados tienen derecho a la indexación de la primera mesada pensional? Partiendo del supuesto que la indexación de la mesada pensional, es un derecho a constitucional de los pensionados a mantener el poder adquisitivo de su mesada pensional. Se debe entender que el derecho a la actualización de la mesada pensional no puede ser reconocido exclusivamente a determinadas categorías de pensionados; porque un trato diferenciado de esta naturaleza carecería

eps

¿Qué Categoría tiene el derecho a la seguridad social?

¿Qué Categoría tiene el derecho a la seguridad social? ¿Cuándo es exigible a través de la Acción de tutela? Si bien en el principio la Corte Constitucional consideró el derecho a la seguridad social; como un derecho prestacional y programático, de manera reciente, la Corte Constitucional ha afirmado que el derecho a la seguridad social es un derecho fundamental. Su efectividad y garantía se deriva de (i) su carácter irrenunciable,

el principio de participación

¿Desconoce el principio de participación, que la junta directiva de Colpensiones?

¿Desconoce el principio de participación, que la junta directiva de Colpensiones, no cuente con representación de la sociedad civil? No se desconoce el principio de participación; porque de este principio no se extrae la facultad de coadministrar por parte de los ciudadanos. Fuente Normativa (Sentencia C-376-08 / F2_SC376_08) EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN NO DEBE SER ENTENDIDO COMO UNA FACULTAD PARA COADMINISTRAR. “(…) La jurisprudencia no ha afirmado que la participación ciudadana

colpensiones

¿Desconoce los principios de coherencia de la Creación de Colpensiones?

¿Desconoce los principios de coherencia, de unidad normativa y conexidad directa la creación de una empresa comercial e industrial del Estado denominada Colpensiones; cuyo objeto social es la administración del régimen de prima media, a través de la ley del Plan Nacional de Desarrollo? La creación de Colpensiones, no desconoce los principios de coherencia, unidad de materia y conexidad directa, puesto que se trata de una medida instrumental que presenta

la agencia oficiosa

¿Cuándo procede la agencia oficiosa en la presentación de una acción de tutela? 

¿Cuándo procede la agencia oficiosa en la presentación de una acción de tutela? Para que prospere la presentación de la acción de tutela en estas condiciones de la agencia oficiosa; deben configurarse los siguientes supuestos: 1. Que el actor en el proceso de amparo actúe a nombre de otra persona y 2. Que de la exposición de los hechos resulte evidente que el agenciado se encuentra imposibilitado para interponer la